os dejo un articulo sacado esta semana en el ABC en el que se trata el tema
La escasez tanto en España como en el resto del continente durante la presente campaña provoca la subida de los precios en origen a niveles que no se recordaban en el sector
La escasez de patata tanto en España como en Europa
durante la presente campaña ha hecho subir las cotizaciones en origen a
niveles que no se recordaban en el sector, que teme incluso que no haya bastante producto para cubrir la demanda en julio, hasta la próxima cosecha de media estación.
La menor producción de 2012, cuando las lluvias de otoño
causaron dificultades en la recolección del Norte de Europa, ya se notó a
finales de la campaña de invierno, que concluyó con las existencias muy
mermadas e hizo subir los precios de forma "excepcional", en palabras
del presidente de la Asociación Nacional de Producción y Comercio de
Patatas (Asonal), Roberto Ruiz. "En 25 años en el sector nunca había visto nada igual", ha señalado Ruiz.
La llegada de la primera patata temprana al mercado, que
habitualmente eleva los precios frente a la de conservación, ha
contribuido este año a incrementar aún más las ya altas cotizaciones y,
lejos de solucionar el problema de escasez de oferta, se presenta con bajos rendimientos en las principales zonas productoras españolas.
La caída en la producción de patata temprana se ha notado principalmente en Andalucía, con aproximadamente un 30 % menos en algunos casos, según cifra Ruiz, con el consiguiente encarecimiento.
La crisis dispara los precios
Como ejemplo, según datos de Cooperativas, la patata francesa alcanzó los 520 euros por tonelada a finales de primavera, frente a los 190 de 2012
por las mismas fechas, y la patata temprana española ha llegado a 620
euros por tonelada, frente a los 250 o 300 de media en un año normal.
En la misma línea se ha expresado el presidente del Club
Ibérico de Profesionales de la Patata, Jose Luis Gómez, quien ha
apuntado que el rendimiento medio en Andalucía este año se sitúa en unas
25.000 toneladas por hectárea, frente a las cerca de 40.000 de otras
campañas.
"Casi estamos más preocupados de tener producto que del precio",
ha señalado, una escasez que a su juicio afectará más al mercado fresco
que a la transformación, ya que los contratos de la industria se
suscriben con antelación.
Entre las zonas de producción temprana, Mallorca constituye
una excepción, con una cosecha que se mantiene en el nivel de otros
años, según ha indicado desde Asaja Joan Company. Ha recordado que, a
pesar de algunos problemas por heladas, la recolección se desarrolla con
normalidad, tanto en volumen como en superficie, con en torno a 1.200
hectáreas sembradas. La isla, que exporta anualmente entre 18.000 y
22.000 toneladas de patata, se encuentra en el ecuador de la campaña.
Con la vista en la cosecha de... agosto
El sector tiene la vista puesta más que nunca en la próxima
cosecha de mediana estación, pero el mal tiempo de esta primavera ha
hecho que se retrase, ya que el frío y la falta de sol ha ralentizado el
desarrollo del tubérculo.
Así, si en un año normal la recolección comienza a mediados
de julio, este año no se prevé al menos hasta principios de agosto. Por
todo lo anterior, los comercializadores prevén dificultades para satisfacer el suministro durante todo julio.
Precisamente, el encarecimiento de la patata ha tenido una
acusada repercusión en los últimos datos de importaciones
hortofrutícolas para el primer trimestre, que esta semana publicaba la
Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas
(Fepex), y que reflejaban un aumento del 21 % en valor, pese a un ligero
retroceso del 1 % en volumen.
Fepex ya apuntó a las importaciones de patata en los tres
meses citados como las principales responsables del repunte, que en su
caso superó el 100 % en valor, y todo ello en un contexto de aumento del
consumo de este producto, como han venido reflejando los últimos datos
del panel que publica el Ministerio de Agricultura.
De acuerdo con estas cifras, 2012 se cerró con un 3,1 % más
de consumo de patata, tendencia que se mantuvo hasta marzo, último mes
para el que hay datos disponibles. Francia es el principal origen de la
patata que importa España, que representa cerca del 20 % del consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario