Aunque la conservación de los alimentos ya no es problema gracias a la congelación o a las cámarasfrigoríficas, el consumo de estos productos en su estación tiene muchas ventajas: menor precio, mejor calidad, el consumo se hace cuando están más frescas y se le saca el mayor partido a sus propiedades (vitaminas). Recomendamos pues, verduras y frutas de temporada, aprovechando precios más bajos, mayor variedades y la posibilidad de que en el mercado se encuentren las hortalizas y los vegetales en mejor estado (mayor valor nutritivo). Todo le lucirá más en ensaladas y recetas en general, especialmente si apuesta por la cocina vegetariana.
FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA MES A MES.
mes de enero
mes de febrero
mes de marzo
mes de abril
mes de mayo
mes de junio
mes de julio
mes de agosto
mes de septiembre
mes de octubre
mes de noviembre
mes de diciembre
Si va a su verdulería o frutería, al mercado, con frecuencia sus empleados le podrán asesorar e irá conociendo más cosas que seguro le interesarán.
La postcosecha de algunos productos, por ejemplo es muy buena. En muchos alimentos, las modernas técnicas de cultivo le permiten disponer de ellos con excelentes calidades durante todo el año.
En otros casos es obra de la conservación (ej. naranjas). Nuestra Guía debe entenderse únicamente a efectos orientativos.
También hay que tener en cuenta la importación; cada vez más importamos alimentos de países como Argentina, Brasil, Chile, países africanos donde las estaciones son diferentes... (cuando aquí es verano, su estación es la de invierno y viceversa). Los productos de temporada varían.
fuente:http://www.euroresidentes.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario